lunes, 4 de julio de 2011

DE LA CULTURA DE LA INCAPACIDAD, A LA INTERCULTURA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

      Historia de la discapacidad. Si bien, el término ha sido acuñado por las ciencias biológica y social, es la antropología, a través de  hallazgos arqueológicos y de la antropometría, la que permite iniciar el estudio y comprensión de la Discapacidad desde la época prehistórica; otros aportes de esta ciencia, permiten discernir la evolución del concepto mismo, hasta la era moderna, incluso más allá de su significante cultural.

     Orantes Alborez  (2008) clasifica los periodos históricos en: Epoca primitiva; Sociedades antiguas; Edad  media; Renacimiento;  de institucionalización especializada; y a partir del S XX, la cultura de atención a las personas con discapacidad.(1)

     4.1.1 La discapacidad en la prehistoria. Los vastos hallazgos arqueológicos que ofrece la llamada “Sima de los huesos”, ubicada en la localidad de Atapuerca, al este de Burgos, en España, permiten fósiles de homínidos, clasificados como Homo Hedilbergensis, pobladores de esa sierra, se presume hace 300,000 años. En uno de las 32 osamentas, se observa anormalidad ósea que cierra el conducto auditivo; por lo que se presume, sea la persona con disminución auditiva más antigua.

 Es común que los fósiles de hombres de Neandertal presenten indicios de heridas o
deficiencias articulatorias degenerativas, presumiblemente a causa de las difíciles
condiciones del medio ambiente y su supervivencia. Ejemplo de esto es el fósil  encontrado en Westfalia, Alemania, en el llamado Valle de Neander; presenta deformaciones en la articulación del brazo y del antebrazo, presumiblemente a consecuencia de una fractura mal soldada.

     La osamenta descubierta al sur de Francia, con antigüedad presumible de 35,000 a 45,000 años; se le llamó “Anciano”, debido a que se calcula perteneció a un personaje con edad cronológica cercana a 55 años, rebasando el promedio de vida considerado en 30 años. Por sus características se estima que presentaba artritis, detectada como afecciones articulares observables en el cráneo, mandíbula inferior, columna vertebral, cadera y pies; además de fractura de costilla, abcesos en tejido blando tanto interno como exterior, asi como la pérdida total de dentadura. Este conjunto de rasgos, sugiere la intervención, cuidado y ayuda de otros integrantes del clan, iniciando por las necesidades básicas de deambulación y alimentación.

     En la localidad de Shanidar, Irak, la osamenta encontrada pertenece a un neandertal de aproximadamente 40 años de edad cronológica; con rasgos de afectación similares al caso anterior, consistiendo en condiciones degenerativas y heridas múltiples en cabeza, brazos, costillas, piernas y pies; probablemente causadas por lesiones craneales y la exposición a aplastamiento masivo de la lateralidad derecha del cuerpo, lo que sugiere haya provocado ceguera y hemiplejia.

      Lo que ha propiciado deducciones respecto a que las dificultades que implicaba el avance de la edad cronológica y el deterioro de sus habilidades, como sugerentes de discapacidad, y a la vez, como influencia del binomio  minusvalía-dependencia. Sin embargo, no eran pasivos ante las actividades de preservación del grupo de referencia, ya que el desgaste extremo de las piezas dentales, hipotéticamente se deba al trabajo de rasgar pieles para uso común. (2)

 Esto connota la denominación de período prehistórico y no primitivo, ya que argumenta la oposición a la idea de que  los clanes se preservaban y crecían por la ley de los más fuertes.


     4.1.2 La discapacidad en la civilización antigua. Epoca principalmente identificada por la presencia de la práctica de esclavismo y patriarcado.

     En la civilización romana, se refiere la práctica de asesinato por despeñamiento, en el Monte Capitalino; iniciando por el castigo aplicado a Tarpeya, considerada mujer que ejerció traición a Roma y su imperio.

     Posteriormente, el asesinato de criminales y de neonatos que presentaran afecciones físicas; esto último como pauta cultural basada en la Ley de las Doce Tablas (S. V-VII a. C.), que otorgaba el derecho de existencia, en la decisión paterna. Se agrega a ello, que el filósofo Séneca, en su carta al senador  Lucilio expresa natural aversión a lo monstruoso, refiriendo a los pobladores con malformaciones físicas.

     Al respecto, en violación de la ley y derecho regulado por el Estado, se procedía a abandonar a los infantes en los márgenes del río Tíber, depositándolos en cestas de mimbre decoradas con flores; o bien, se practicaba la venta, como esclavos, llegando también a la mutilación para sobrevalorarlos en actividades de mendicidad.

     En la civilización griega, en Esparta y en Atenas (S. VII a. C.) también se refiere como antecedente de la práctica cultural hacia la discapacidad al infanticidio de  quienes presentaran afecciones físicas, comprendidas como defecto humano que les impedía la fuerza física y la autodefensa con fines militares; los cuales eran arrojados  desde la cima del monte Taigeto por disposición del senador Licurgo.

    Esta tendencia era reforzada por la sobrevaloración a las condicionantes de estética y aptitudinales exigidas culturalmente; el mismo autor agrega  Aristóteles en su obra “La política” manifestó como necesidad social y del Estado, contar con una ley que prohibiese la crianza de hijos lisiados;  y  Platón a su vez, consideraba eliminar a los débiles y a quienes mostraban alguna limitación discapacitadora. Cabe mencionar, que la concepción de afección por epilepsia, era asumida con mayor tolerancia, por explicación en pensamiento mágico; y ejemplo de esto, es la tolerancia e inclusión a la tríada filosófica, de Sócrates. Posteriormente, fueron las reformas de Pericles, las que propiciaron que enfermos y desvalidos se atendieran en las llamadas casas de convalecientes.

     En la India, los niños que nacieran con deformidades físicas, o bien, adultos que las adquirieran, eran arrojados al río Ganges. En China las personas con signos de enanismo eran adquiridos por personas de alto poder económico, siendo destinados a actividades de diversión y esclavismo; la deformidad física se acentuaba al meterles el cuerpo en ánforas desde edad temprana, además de una dieta que acentuaba rasgos de raquitismo.

     En Persia surge la demonología como explicación a la discapacidad; radicando en ésta la concepción de enfermedad como posesión de espíritus malignos; ideas que fueron interpretadas como castigo divino, a partir de la cultura judeo-cristiana.

          En Egipto, además de existir el esclavismo de personas con dis-capacidad, se elaboraron las primeras prótesis, a la par que se practicaba la trepanación.

     Cabe mencionar que en civilizaciones prehispánicas en América, persistían explicaciones de dis-capacidad en el marco de enfermedad y éstas a su vez, podían tener diversos orígenes:

a)      Por etiología divina: Al ser producto de castigo por ofensa a los dioses o a sus leyes, al haber violado algún tabú, desobediencia a los padres, incesto o sodomía. Existiendo creencias de que los dioses de inframundo adoptaba formas semihumanas para provocar el mal entre los humanos.

b)      Por etiología humana: Al ser efecto de magia negra; el “Mal de ojo”, que habiendo sido practicado por un hechicero al cual se ofendiera directamente o por encargo de otra persona

c)      Por etiología natural: Se explicaba como el frío o el calor de los alimentos, otorgado por el elemento natural del aire el cual podía tomar forma de animales; así como en las plantas, siendo clasificadas en tóxicas, venenosas y urticantes. A ello se añade la creencia de que si las plantas eran desecho de alguna hechicería o curación, pero eran abandonadas por los caminos, quien las pisara accidentalmente podían originar males y enfermedad.

      Las crónicas de los conquistadores hispanos agregan que en la civilización azteca, el emperador Moctezuma El grande, contaba con avanzada taxonomía de plantas y animales, incluyendo en los jardines de Chapultepec, un área para personas con deformidades físicas, las cuáles eran asistidas en sus necesidades de alimentación y habitación..  Magaloni (1971) (3)  agrega que en la comuna azteca, las chinampas de personas enfermas con incapacidad de labor agrícola, eran trabajadas por el colectivo cercano,  haciéndolos partícipes de la organización social establecida.


   En los pueblos mayas aún existen explicaciones de la enfermedad originadas en lo que llaman “Pérdida del Xulel”, del aliento divino; de la Gracia de Dios; en mayas establecidos en la zona de la península de Yucatán, se utilizan  palabras en esa lengua para referir y distinguir algunos hechos o fenómenos relacionados con el tema de las enfermedades y la discapacidad; entre ellos: comel=cerebro, chich=hemiplejia, citam=epilepsia,  makem-chikim=sordera, moshki-lek=Pérdida de visión, nelish=estrabismo, tamcaz o también
canchapahal=Convulsiones, tu-pem-sat=Ceguera, uyul=Parálisis facial; otros términos, presumiblemente relacionados con psicosis eran cooil=Locura, coothan=Delirio, oxkokoltzeck=Alucinaciones. (4). Estos últimos términos, probablemente sean aplicados a los casos de diversidad funcional por déficit mental.
 (4)
      Particularmente, para la etnia Mochó, originaria de Motozintla, Chiapas, la exterminación del Estado Nación Mexicano, respecto a la conservación de su lengua, aún no impide la conservación de valores; ya que para ellos, el mundo, la vida cotidiana y las divinidades existen en dicotomía y oposición. Es decir, lo que protege, y lo que es maléfico. Así los seres humanos son “Especiales” o “Comunes”; los alimentos son “Fríos” o “Calientes”; a la vez, tanto el español como la lengua nativa es concebida con propiedades “Frescas” o “Ardientes”, capaces de trasmitir la envidia, la enfermedad, la curación o la muerte; la palabra entonces con poder de transformar a seres y cosas, creando una visión animista y sistema simbólico de pertenencia. 

     A ello agregan la concepción del universo integrado por 3 mundos: El superior o del aire; el inferior o subterráneo; y el mundo de la superficie de la tierra, donde viven los hombres. Creen en la existencia de un Dios (Donador) superior al concebido por la religión católica; por tanto la relación de religiosidad y humanos sugiere un sistema de respeto mutuo, que al romperse, provoca desequilibrio en el universo.

     De igual modo,  los hombres se definen en su personalidad a través de la cabeza, llamada wi´; el estómago, llamado á ´nma; y el corazón, centro vital, llamado áh íl.  Por tanto, quienes carecen de dones especiales se vinculan al mundo con la cabeza, llegando a usar palabras comunes para comunicarse entre sí y para con otros. Son ejemplo de ello, las palabras dichas por el hombre tonto, el ebrio, o el loco. Más allá, el estómago permite sentir y pensar con emotividad. Por último, el corazón es el que permite la interiorización de la realidad, es por ello que se le considera como “Nido de palabras verdaderas”, que son eficaces, verdad y con poder. Debido a que para los Mochó nacer es concebido como un estado de despertar en el que se aprende para reencontrarse, conocer  y reconocerse; de igual manera, el sueño como actividad de la vida cotidiana es el encuentro con el conocimiento profundo; y es a través de “Revelaciones” que se llega al verdadero mensaje de los ancestros, lo cual es don, en los “Hombres especiales”.

  La fuerza del  corazón puede tomar dos caminos, el de los  “Hombres especiales” llamados Qaman, los cuáles pronunician “Palabras frescas” que protegen; o el de  los brujos quienes articulan “Palabras Ardientes”, nacidas de su boca de fuego, pueden conjurar a divinidades inferiores, y atraer “Malos aires”.  

   Los  “Hombres especiales” tienen a su cargo la reproducción de la etnia y de sus símbolos culturales a través de la tradición oral; respecto a su función sanadora,  también se encargan de curar a los enfermos,  o de proteger a las personas y a la comunidad,  por medio de los parlamentos, que consisten en rezos e  historias míticas. (5)
    (5) Escobar Vásquez, Arely (1998). Los Mochó de Motozintla. Una caracterización etnográfica.
     La etnia mame comparte también parte de la geografía Motozintleca; sus explicaciones de enfermedad y salud están vinculadas al concepto de alma, refiriendo la existencia de nahuales; los cuáles pueden ser nombrados como inoqaál o como waxél; que habitan en la naturaleza, adquiriendo sus formas.

     La enfermedad es prevenida y a la vez, puede ser provocada por los “Chimanes”; y practican ceremonias que se asocian a etapas de participación social en las personas; como ejemplo de éstas son el entierro del ombligo de niñas y niños recién nacidos, acompañado de la siembra de tres cruces de madera, con fines de protegerles de enfermedad y muerte, con la creencia de asegurar la salud durante toda la vida. Otra idea relacionada a la enfermedad es el “Mal de ojo”, para lo cual durante 3 o 4 meses de posteriores al nacimiento, se evita que sea expuesto a la mirada de otros. Si algún adulto arriba con calor en su cuerpo y vé al niño, puede quitarle lo bonito, por lo que se quita la camisa, le envuelve y abraza al neonato.

     Otra práctica para evitar el “Mal de ojo” consiste en vestir a niñas y niños de color rojo, con uso de una pulsera de colores, o con una moneda de plata. Para tratar las fiebres o enfermedades que afecten la cabeza de las personas (Funciones cognitivas), se practica el uso de sangrías.(6)

      La creencia de que las personas de piel más oscura tienen mayormente desarrollado el poder de dañar y curar a otros; esto puede explicarse en la cercanía y exclusión de los esclavos establecidos en la franja costera de Chiapas.
(6) Víctor Manuel Esponda (1993) La población indígena de Chiapas.
Kasuyasu Ochiai (2006) El mundo maya: Miradas japonesas.

(3)
Magaloni Duarte, Ignacio (1971) Educadores del mundo.

(2)
Hernández Iglesias José Luis (2008) Historia, discapacidad y valía.

(1)
Orantes Albores S. Jordán  (2008) Alcances e intenciones de la integración educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario