jueves, 3 de noviembre de 2011

PARENTALIDAD ANTE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL Y SU PARTICIPACION PARA LA INCLUSION ESCOLAR.

Familia y Diversidad Funcional.
     La premisa de  la familia como  base de la sociedad es bastante aceptada y estudiada como fundamento verdadero. La facultad de reproducción biológica como especie, de su filiación social como rasgo identitario, sus capacidades psicológicas para evaluar experiencias y aprendizajes, así como la evolución ontogénica que le llevan a estructurar personalidad y cultura, son elementos que rodean a la institución familiar.

     En ellas se adquieren, reproducen y modifican, las estructuras de organización para las actividades productivas.   Los roles, status, hábitos, oportunidades de desarrollo, y perspectivas de vida, forman parte de la vida interior de los micro sistemas sociales, representados en la familia.

     Si bien la definición de familia conlleva a una sola apremiada por la consanguineidad, no sucede así, en lo referente a los tipos de familia; las hay extensas, nucleares, monoparentales,  poligámicas, colaterales, recompuestas, unipersonales, entre otras; y es a través de la socialización que las nuevas generaciones adquieren las competencias personales para participar de los intercambios culturales al interior y exterior de su grupo de pertenencia, para satisfacción de necesidades propias, o bien colectivas.

Desde la perspectiva de la sociología, la familia y sus prácticas de crianza pueden impedir o favorecer el cambio y transformación social, ya que es una institución primaria;  cumple funciones de supervivencia para los individuos y del grupo social; se interrelaciona con otras instituciones incluidas las secundarias;  por tanto,  lo que afecta o potencia a una, tiene consecuencias en otra u otras. Si establecen entre ellas la participación social, pueden lograr permanecer  más allá de la variación individual, debido a que las instituciones ya están establecidas, regulando el comportamiento e ideas de sus miembros a partir de la socialización; siendo también  concebidas como agentes de estabilidad social, lo cual garantiza la continuidad cultural.

 Por ello,  la primer expresión de diversidad personal, en concordancia al derecho y sujeción de prácticas sociales recibidas en las prácticas de crianza y en las pautas culturales de referencia, parten de la dialéctica relación producida en las familias, conformando con ello, los estilos de educación, redefinidos una y otra vez, por las escalas de valor moral, que coadyuvan a su preservación y extensión.

  Desde una posición estructuralista, como la sugerida por E. Durkheim, la presencia de miembros en la familia con dificultades en la manifestación conductual, de comportamientos y de actitudes,  influirían para experiencias y condiciones de vida, heterogéneas, hoy llamadas diversas, antes consideradas anómalas; vista e interpretada la familia desde una posición funcionalista, la teoría sistémica y las aportaciones de Vigotsky, entre algunos,  acerca de los grupos e instituciones sociales, aportan nutridas explicaciones que permiten la comprensión de diversos fenómenos al interior familiar; tales como los ajustes y compensaciones, a prácticas de educación, e incluso permiten al individuo con características diversas la participación en la construcción del orden social

     Por lo tanto, son las figuras parentales (Padres, madres o tutores), quienes ponen en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que se hacen presentes como competencias para su labor parental basadas en la socialización; así, las alteraciones y déficits en el desarrollo infantil, les implicarán la búsqueda, práctica, y experiencia de vida que dé respuesta a las condiciones psicosociales de sí, y de los otros integrantes de la familia.

 Dentro de las variaciones en el desarrollo infantil se encuentran los producidos por déficits motóricos, sensoriales y cognitivos; al respecto, L. S. Vigotski (1) considera que esta defectología, como él le llama, incide en el desarrollo cultural de las funciones psicológicas que la persona en dicha situación de vida pueda habilitar.   Para él, el niño asimila la experiencia y los procedimientos de la conducta cultural y del pensamiento, como lo son el idioma, símbolos aritméticos, etc. Logrando con ello, la ejecución de actos culturales indirectos. Mismos que son precedidos de lo que él llama psicología ingenua, actos mediatizados externamente, y por último, los actos mediatizados internamente. Los resultados de la defectología consisten en la detención o retraso en alguna de las fases, ya que la formación de funciones superiores psíquicas se realizan en las oportunidades de desarrollo social, su interrelación y colaboración en el medio circundante, es decir, en la cultura.

 Sin embargo, las contribuciones de Vigotski, a través de la historia de la humanidad y por acuñación cultural se  anulan en el imaginario  a las capacidades conservadas, a la vez, disminuidas en mayor o menor intensidad, destinándoles a experiencia “Dis-capacitante”, anulando incluso el derecho a ser considerados como personas, sus derechos, y su funcionalidad social.

De la multiculturalidad a la interculturalidad educativa.

 Corresponde a la antropología cultural la mayor aportación para el logro de dimensionar a la intervención educativa tanto en un enfoque de construcción multicultural como de intercultura, ya que el rico acervo respecto a la cultura escolar amplia el debate y las visiones de las políticas educativas, las relaciones laborales, las garantías y procedimientos jurídicos, las acciones educativas, y el impacto ecológico de ésta en el ámbito social; concatenando a todos los actores implicados con la misión de educar.

  Para Muñoz Sedano, 2001 (20) el movimiento de multiculturalidad es resultado de un fenómeno político y social en pro de reivindicar los derechos humanos y civiles, en especial de quienes pertenecen a grupos marginados por el desarrollo social, o que enfrentan discriminación social, sin participación democrática y ciudadana.

     Dicho sesgo en la participación social, requiere entonces de la educación intercultural, entendida para este autor, como el empeño de toda la sociedad, las instituciones, y sus miembros; comprendida así, como cohesión y renovación social.

     Este mismo autor, aporta un análisis de los diversos enfoques educativos que han permitido transitar del reconocimiento de la multiculturalidad a la educación intercultural, coadyuvando con ello a la comprensión de su paradigma como requerimiento de la inclusión escolar de personas con Diversidad Funcional,  y a la escuela como encuadre del currículum escolar que pretende en su visión, la  igualdad de oportunidades.

(20)
Muñoz Sedano, Antonio (2001) Enfoques y modelos de educación multicultural e intercultural.

1 Enfoque de asimilación. Para los defensores de este enfoque, la diversidad humana, a medida que avanza en su reconocimiento es concebida como amenaza a la
cohesión social. Son ejemplos de este enfoque: El segregacionismo y la educación compensatoria.

a)      Segregacionista. Esta tendencia en las experiencias de escolarización como alternativa para la Diversidad funcional, ha generado la creación de Escuelas de Educación Especial, bajo la visión de exclusión a las experiencias “Normalizadas”, con respaldo de las aportaciones de la pedagogía especial, y de la taxonomía clínica respecto a los déficits en las capacidades humanas. En dichas escuelas, los alumnos son educados con base a currículos especializados; con la fé de que ésta es la forma y el medio para que los alumnos sean beneficiados e integrados a la vida nacional y a su  sistema educativo, sin que se reconozca a la Educación Especial como un nivel de la educación formal.

b)      Compensatorio. Esta tendencia genera experiencias de escolarización en los niveles de educación formal básica. Los alumnos con Diversidad funcional son recibidos en la escuela, y como institución se recurre a su estigmatización al concebírseles  en grupos menos favorecidos para su desempeño ante el currículo escolar, adaptándose a lo que la escuela ofrezca para los alumnos denominados “Con Necesidades Especiales”; así, la Diversidad funcional, acoge en su población no sólo a personas con déficits motóricos, perceptuales e intelectuales de mayor severidad, sino que apertura a otro tipo de déficits en los procesos cognitivos, reflejados en los logros escolares, sobre todo, frente a la escritura, la lectura y al pensamiento matemático.

     A la vez, la escuela como institución, devalúa como determinantes a los contextos familiares y sociales en los que habitan las minorías étnicas, explicando a este factor como causal de las dificultades para el aprendizaje; pretendiendo sean beneficiados por los programas de educación compensatoria, e integrados a  la vida nacional, a través de la educación formal, con adaptaciones a su vida escolar.

     Ejemplo de estas experiencias, han sido la creación de los llamados: “Grupos integrados”; “Aulas de apoyo”, operativos en las escuelas primarias, mismos que se originaron en el Programa PAREB (Programa para Abatir el Rezago en la Educación Básica), y posteriormente, en el auge de la integración educativa; ésta última, acompañó la cuña del término “Necesidades Educativas Especiales”, al cual se añadió el estigma de la pedagogía especial y el paradigma médico, definiéndose según corresponda a la población minoritaria escolar, como: Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, asociadas o no, a discapacidad.

        2 Enfoque integracionista. Reconoce la interdependencia entre las culturas;    con existencia de capacidad para confrontar e intercambiar comportamientos, normas e incluso valores, en condiciones de igualdad para la participación. Sin embargo, trata de crear una cultura en común, nacional, partiendo de la diversidad social.

     Basado en la idea de que los diferentes grupos, poblaciones o comunidades  con Diversidad funcional  tienen el derecho de recibir Educación Especial. Esta perspectiva provee el ambiente propicio  para sentimientos positivos hacia las diferencias culturales. Esta idea suena bien; sin embargo, la cultura dominante tiene un papel hegemónico, por medio del currículum escolar y la comprensión de éste por parte de sus actores.

     Ello se observa en las prácticas de la educación especial, que bajo este enfoque, pugnan discursivamente para los derechos a la integración educativa, a la igualdad de oportunidades, la reducción de estereotipos, la tolerancia,  sin soltar las amarras del paradigma médico y de rehabilitación, que llevan implícita la categorización y pronóstico de capacidades funcionales.  Son ejemplos de este    enfoque, el llamado Pluralista y el Antirracismo.

a)      Pluralista. Reconoce y acepta el derecho a la diferencia cultural; establece en la gestión y negociación la base para el intercambio entre las culturas; por lo tanto, los grupos minoritarios, requieren adquirir medios propios de comunicación, difusión, asociación, participación y manifestación pública, para resistirse a la asimilación.

Ello en la práctica se matiza por el interés de impulsar y organizar el trabajo de y con padres, partiendo de la visión de los especialistas de la educación especial, o de instituciones y disciplinas médicas.

b)      Antirracista. Tiende a articular programas que pretenden reducir los prejuicios y las actitudes racistas, a través de la sensibilización en los agentes educativos  y sus destinatarios, acerca de la asertividad, la tolerancia, y la resolución de conflictos.

En la vida escolar se presenta este enfoque en las estrategias para la integración escolar y áulica de alumnos con Diversidad funcional o de poblaciones minoritarias, cuyo propósito es promocionar el respeto y la aceptación de sus pares y de los agentes educativos; recurriendo a técnicas de modificación actitudinal, y de aprendizaje cooperativo.

Sin embargo, el problema social de la intolerancia, es visualizado de manera simplista, sin llegar a analizar las estructuras y factores que originan a la discriminación, incluyendo al racismo.

     3 ENFOQUES MULTICULTURALES:
 a)  Currículum multicultural. Este enfoque ofrece las modificaciones parciales o globales del currículum escolar para que sea adaptado a las condiciones culturales de la población menos favorecida, de acuerdo a la pauta cultural dominante. Las aportaciones de Banks, pedagogo norteamericano, formado en la Escuela de Chicago, están inmersas en este tipo de enfoque.

      Suponen que las personas de minorías étnicas obtienen resultados deficientes en la experiencia escolar por no ser utilizada su lengua materna, siendo diversas las estrategias, con un fin compartido, que aprendan la utilización de la lengua dominante y la de origen, para integrarlos a la cultura nacional.

     Permiten la comunicación en ambas lenguas, con o sin intervención escalafonaria del currículum escolar, en el supuesto de que coadyuva a la identidad personal, la confianza y seguridad de los alumnos de minorías étnicas; lo cual presumiblemente, le aperturará oportunidades laborales en las cuales se requiera el uso de ambas lenguas; lo cual le convierte en agente de aculturación para otros migrantes o poblaciones minoritarias.

     Ejemplo de este enfoque, son los programas biculturales y bilingües; los programas de transición; de mantenimiento de las lenguas maternas; y los programas de aditividad étnica.

          En nuestro país, el actualmente llamado Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, hace uso de este tipo de  programas y disposiciones en el currículo escolar; con adaptaciones pedagógicas que buscan la funcionalidad comunicativa de ambas lenguas; sin embargo, para la integración escolar de alumnos con Diversidad funcional, recurre a las prescripciones del currículo formal, el cual, como ya se ha hecho mención, recurre a la clasificación de las “Anomalías” con el referente de Necesidades Educativas Especiales; contribuyendo a ampliar la distancia entre la comprensión a lo diverso como parte de la etnicidad, y como parte de déficit y diversidad funcional.

     En los servicios de educación especial, principalmente en las USAER, las cuáles tienen por misión crear competencias para la educación básica, en personas con Necesidades Educativas Especiales, asociadas o no a discapacidad, se especifica como alumno con Problemas en el Ambiente Socio Familiar (PASF), a aquel que presenta deficiencia  curricular, por pertenecer a poblaciones menos favorecidas, tomando como referencia para ello, la “Normalidad” de los contextos, en base al criterio de los agentes educativos dentro de la institución escolar; el cual, aún es espacio de reproducción cultural para la homogeneidad.

    b) Orientación multicultural. Se avoca a vincular la identidad personal al desarrollo y preservación de identidad cultural en las personas, a partir de programas que fortalecen al autoconcepto y caracterización étnica.  
 
     Ejemplo de este enfoque son las intervenciones educativas en los  modelos de interactividad, y de tolerancia.     Los cuales promueven a ambos valores a través del currículo formal, en pro de conformar la ética ante la diversidad funcional, y la pedagogía de la diferencia.

     En la educación esta visión se ha traducido en la integración y  permanencia de personas con Diversidad funcional; su acceso a las aulas regulares, y su participación en el cotidiano y rutinas escolares; lo cual busca prioritariamente, experiencias de socialización.

     c) Competencias multiculturales. Se refiere al aprendizaje de movilizar, en respuesta a las situaciones diarias, competencias para comprender, adaptarse y funcionar “Adecuadamente” en la cultura mayoritaria, como en la minoritaria. Dichas competencias implican conocer las culturas de contacto; habilidades comunicativas, incluido el dominio de varias lenguas; y favorecer actitudes para la aceptación de diversidad cultural.
    
     El actual modelo educativo en México, está basado en este enfoque; traduciéndose a los pilares de la educación, en saber hacer, saber conocer, saber convivir, y saber ser.

           Por lo cual, las competencias definidas para hacer realidad en el desempeño de los alumnos, incluidos los pertenecientes a minorías sociales, y a quienes forman parte de la Diversidad funcional.

     4.Enfoque de Educación Holístico. De acuerdo a este autor, es sugerido por James A. Banks, en respuesta a la postura sociocrítica y a las deficiencias de la educación multicultural. Aboga por tanto, porque la escuela se implique en la experiencia de educación intercultural, visualizando de igual manera, la participación del alumnado en el análisis crítico acerca de la realidad social, así como en proyectos de acción orientados a luchar contra las desigualdades o asimetrías sociales.

     Propone para ello, crear un ambiente escolar facilitado por tutores de la enseñanza, con valores y actitudes democráticas; con normas que legitimen en su espacio a la diversidad cultural, étnica; con procesos de evaluación que promuevan el combate al racismo en pro del trato igualitario; con currículum  y materiales de apoyo educativo que contengan perspectivas étnicas y culturales, en concepto, aplicaciones y problemas; con pluralismo lingüístico formulado y valorado en el ambiente y espacio escolar; con respuesta a los estilos de motivación para el aprendizaje, considerando las diferencias de raza, clase social o etnia.

       Es en este enfoque en la que se ubica la Educación en y  para la Diversidad; misma
que enfatiza los valores de respeto a la Diversidad, como característica principalmente humana; así como el derecho a la equidad, insistiendo en la igualdad de oportunidades.

     Curiosamente, la Diversidad Funcional se asume de la misma manera que busca un trato igualitario, y a la vez, reclama un espacio de respeto a sus características específicas. A la vez, se suman la igualdad de oportunidades a población desfavorecida, descartando las distancias en la conceptualización resumida en: Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, asociadas o no, a discapacidad.

     5. Enfoque de Educación Intercultural. Para esta postura, la Diversidad Cultural se reconoce como legítima; lo que está siempre presente en los programas escolares y en el  proyecto educativo, con el fin de desarrollar la capacidad de desempeñarse para la construcción conjunta de una sociedad con riqueza cultural en la Diferencia, no en su división, incluyendo así a todo el alumnado, no en particular al alumno de grupos inmigrantes.

     Ejemplo de este enfoque son los modelos de interacción, y de empoderamiento. Este último modelo puede ser descrito como reactivo. La retórica oficial establece que todas las diferencias tienen un importante rol en la sociedad y dirige al énfasis de la riqueza que las minorías pueden proveer. Una práctica bien conocida es la “acción afirmativa” la cual dá a los ciudadanos no pertenecientes a la cultura dominante  atención escolar de para participar en la comunidad.
     Para este autor, la Escuela Intercultural debe contener los siguientes principios pedagógicos:
a)      Formación y fortalecimiento escolar y social de los valores humanos universales.
b)      Reconocer en cada alumno, el derecho a educación diferenciada, con intervención educativa para la formación de su identidad personal.
c)      El reconocimiento a las diversas culturas y diversidad lingüística, fomentándolas en el currículo y cotidiano escolar.
d)     Atención educativa y respeto a las diferencias, sin etiquetar en taxonomías, a nadie.
e)      No segregación en los grupos escolares, apartados del aula y experiencia escolar.
f)       Lucha activa contra el racismo y toda otra manifestación de discriminación.
g)      Habilidades comunicativas funcionales para todos los alumnos, de manera interrelacionada.
h)      Prácticas de gestión, democráticas.
i)        Participación activa de los padres en la escuela.

jueves, 14 de julio de 2011

La cultura de atención a las personas con discapacidad.

      Acerca del concepto  Cultura.  Para abordar la evolución del concepto de discapacidad, como condicionante discapacitadora implícita en la socialización, y en la cultura local y universal, se hace obligado acudir a conocer los diversos supuestos construidos, desde la mirada antropológica, reconociendo en esta ciencia la facultad para comprender la vastedad y complejidad del concepto de “Cultura”, su acepción en el término “Cultura de la discapacidad”, y sus implicaciones en lo referente a la “Cultura de la Diversidad”.

        Así, al interior de las principales teorías antropológicas, podemos identificar: el evolucionismo, el estructuralismo y el funcionalismo, el determinismo, la culturología, la antropología dialógica o simbólica interpretativa, los enfoques procesuales o teoría de la práctica.


    1.- Evolucionismo. En esta corriente teórica se presentan las aportaciones de Edward B. Tylor y de Lewis H. Morgan; el primero, sugiere que la cultura puede estudiarse científicamente; y que ésta puede definirse, como la evolución unilineal, de toda sociedad, desde el salvajismo, la barbarie y la civilización. Conceptualiza por cultura, al todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, capacidades y hábitos adquiridos por un individuo como miembro de la sociedad.
     El segundo, añade la descripción etnográfica, enfocada a los principios sociales, políticos, religiosos y económicos, y la historia de la confederación  de los iroqueses; sin embargo, estas descripciones proyectan la intención organicista de la cultura, al sugerir que actividades como la caza y la terminología de parentesco, tienen  trasmisión en la sangre, no en la enculturación.
   Sin embargo, las aportaciones primarias a esta corriente, las realizó Herbert Spencer, 50 años antes. La idea de la supervivencia de los organismos más dotados, expresada anticipadamente a Darwin, y la idea de la libertad personal para aprender y sobrevivir, influyen en la construcción de la cultura, como resultado de evolucionismo biológico, y las pautas para lograr educación. Así, compara a la sociedad con un organismo, que al crecer en estructura requiere de divisiones y funciones cada vez más complejas; originando su evolución social y diferenciación estructural.
  Lo “Superorgánico” son para él, aquellas ideas que sobrepasan lo individual y hacen posible la acción coordinada humana; lo superorgánico es el principio y encuadre de su concepto.
  Esto último, ubica a Spencer, en los albores de las corrientes estructuralistas y funcionalistas.
  El análisis de estas ideas sugiere, que las personas y la discapacidad, no podrían convivir, ya que la idea de la selección genética, es también valuarte para la selección social, y en consecuencia, las personas discapacitadas no accederían a estados de evolución culturalmente establecidos.
  Aún que Spencer aporta explicaciones de la plasticidad orgánica, al referir la plasticidad social, la sugiere con intercambio de acciones en sus elementos, para activar alguna de sus estructuras que inicie a funcionar deficientemente, más este intercambio es permitido por la idea común: El funcionamiento de todo el organismo; es decir, intercambio sin diferenciación de tareas, ni la diferencia en sus componentes; lo cual precisa la  Homogeneidad para la supervivencia de la sociedad.
 A la vez, agrega que este total de una sociedad es discreto; existe por ello, la libertad de acción;  a pesar de que los miembros de un organismo no tienen influencia física para la cooperación requerida en la supervivencia.
“Sin estar en contacto se afectan unos a otros a través de espacios intermedios, por el lenguaje emocional y por el lenguaje oral y escrito del intelecto. Para llevar a cabo acciones mutuamente dependientes es necesario que los impulsos, dispuestos en sus géneros, cantidades y tiempos, se lleven de parte a parte”. (Bohannan P. y Glazer, Mark, 1993: P.11)  (17)

 2.-Estructuralismo y funcionalismo. El primero es representado en Claude Lévi-Straus, con la creencia de que las mentes humanas tienen características universales originadas en el Homo sapiens, lo cual lleva a todas las personas a pensar de forma similar independientemente de su sustrato cultural o sociedad, como por ejemplo, la necesidad de clasificar a las relaciones entre la gente y la naturaleza; y las relaciones entre la gente, dando origen a las oposiciones binarias de bueno-malo; blanco-negro; capacitado-discapacitado, convirtiendo así a las diferencias de grado en diferencias de clase.
  El funcionalismo se centra en el papel de los rasgos y prácticas culturales existentes en la sociedad contemporánea. Para Malinowski, los seres humanos tienen un conjunto de necesidades biológicas en común; las costumbres son las diversas maneras de satisfacerlas. Para Radcliffe-Brown, las costumbres, los roles y el comportamiento son prácticas sociales que funcionan para preservar la estructura social.  ¡!

     En particular, fue R. Linton quien desarrolló los conceptos de status y rol; los elementos culturales contienen forma, significado, y el  uso del término función refiere únicamente a la interrelación entre los individuos.
Así, la sociedad funciona por reciprocidad entre sus miembros; el status se referirá a las posiciones ocupadas en las estructuras de esta reciprocidad, entendiéndola como concepto cognitivo,  siendo la suma de derechos y deberes. El rol refleja la conducta experimentada ante el status. Por lo que este enfoque, ayuda para comprender la diferencia entre significado, y acción, siendo ambos modelos organizadores de actitudes y conductas.
La formación de hábitos y actitudes en el individuo empiezan en el nacimiento y, siendo igual en otras cosas, lo más pronto que empiece su preparación para un status, con más éxito lo conseguirá” (Bohannan P. y Glazer, Mark, 1993: P.192)  (ídem)

     Aunque cualquier individuo puede ser preparado por la sociedad para cualquier rol, la mayor parte de negociaciones para la vida diaria requiere de hábito; argumenta que los sistemas sociales tienen que ser construidos sobre las potencialidades del individuo medio, sin dones o incapacidades;  lo que plantea un dilema social respecto a desarrollar dos tipos de status: El atribuido (Asignado sin referir diferencias o habilidades innatas), y el logrado (Que requieren habilidades especiales, se forman con la competición y el esfuerzo individual). Son ejemplo de status y rol, el sexo, la edad, las relaciones familiares, la clase, la casta.
A su vez, los factores de status y rol retribuyen en divisiones y categorías dando diferentes grados de importancia social, incluso con tendencias hereditarias.
    Para Linton, la cultura es intangible y no puede ser aprehendida por los individuos, ni siquiera por quienes la reproducen.
  Determinismo. Influenciados por la escuela norteamericana de Boas, quién mostró que la biología humana es plástica, puede llegar a ser influida por el entorno incluidas las pautas culturales; es decir, la raza no determina a la cultura. Por lo tanto, insistían en el préstamo de otras culturas para el avance de una en particular; conclusión que precisaron al estudiar el rasgo cultural, el complejo de rasgos y el área cultural.
Alfred Kroeber entre otros, desarrolló clasificaciones de áreas culturales para los nativos de América del Norte, dando pié a postular la tesis de que las diferencias entre grupos de hombres, pasados y actuales radican en influencias sociales y no orgánicas. Establece una relación relativa entre lo instintivo y lo tradicional, entre lo orgánico y lo social. Por lo tanto, la eugenesia como programa constructivo para el progreso nacional:
 “Es una confusión de los propósitos de engendrar mejores hombres y de dar a éstos mejores ideales; un ingenio orgánico para alcanzar lo social; un atajo biológico para un fin moral” (Kroeber, Karl, 1959:p.66) (18)

Así, la herencia biológica da al individuo la fuerza de sus logros, en comparación de otro individuo; los logros de un grupo de individuos, en relación con los de otro, varía por la influencia cultural. Siendo entonces la cultura una abstracción de la conducta humana concreta.
 Culturología.  Concepto acuñado por Leslie White, para definir el campo científico de la cultura; definiendo a esta última como grupos de rasgos, es decir, instituciones, costumbres, códigos, que son simbolados por los individuos en términos de relación con cosas ajenas o no, al organismo humano, más allá de la conducta. Estos simbolados, simbolemas, o simbolización, pertenecen por tanto, al contexto extrasomático.       Relacionados con los campos de estudio y de énfasis de la lingüística, conforman el locus de la cultura. Con este enfoque, la cultura de la discapacidad estaría cobijada por creencias, conceptos, emociones, y actitudes manifiestas en tiempo y espacio, como respuesta a la  interacción social, e incluso a los objetos materiales implícitos.
Antropología interpretativa.- Representada principalmente por Clifford Geertz. Sus antecedentes formativos y conceptuales se originan en la antropología simbólica, la escuela de Chicago y posteriormente con la Universidad de Princenton.  
   Por lo tanto, define a la cultura como ideas  basadas en el aprendizaje social y los símbolos; ya que los individuos, a través de la  enculturación interiorizan un sistema establecido previamente, de significados manifiestos en símbolos, y que utilizan para definir su rededor, con intención emotiva y por tanto, con elaboración constante de juicios.
“En el estudio de la cultura los significantes no son síntomas o haces de síntomas,  sino actos simbólicos o haces de actos simbólicos, y la meta no es la terapia, sino el análisis del discurso social. La manera en que se usa la teoría- indagar el valor y sentido de las cosas- es el mismo.” (Geertz, Clifford, 1995:p.36) (19)

     Con este enfoque, las expresiones culturales van más allá de la interpretación folklórica de un fenómeno o hecho social, más allá de clasificaciones, estructuras y sistemas funcionales; implica combinar un concepto semiótico de la cultura y un enfoque de interpretación etnográfica, lo cual conduce al debate más que a establecer consensos.

     Con ello, puede decirse que la cultura de la discapacidad se aleja cada vez más de las taxonomías del defecto, y de la tendencia homogeneizadora que supone la intervención diagnóstica, conforma sus propios rasgos de manera subjetiva y simbólica para quienes participan interactivamente como individuo, grupo o sociedad.
 Enfoques procesuales o teoría de la práctica. Se origina en la llamada Agencia social, la cual se refiere a las acciones de los individuos y de los grupos, en cotidiano para reproducir o resistir las pautas de conducta. Por ello se entiende que son los individuos quienes forman y transforman identidades culturales.

     Si bien no puede negarse que cada  individuo persigue diversas intenciones, y que a la vez, cuenta con diferentes grados de status en su grupo o sociedad, esto es influenciado por el género, la edad, la etnicidad, y la clase; siendo la cultura que modela el cómo se vivencia y se manifiesta ante el exterior, sin que esto sea un resultado determinista, sino de cambio social. Precursores de este enfoque son Pierre Bourdieu, Anthony Giddens y Michael Foucalt.
Esta teoría de la cultura, permea la posibilidad de debatir el mismo concepto de Dis-capacidad, comprendiendo de que las características de disminución cognitiva, perceptual o sensorial, no serán básicas para obstaculizar en las personas las posibilidades de manifestar sus capacidades y gestionar sus necesidades; más bien, conducen a explorar las condicionantes históricas, y del contexto, como luchas interactivas constantes, cambiantes, que pueden reinvindicar el control social y violencia de creencias y prácticas dominadoras,  o bien, de acomodación, logro y resistencia en la sociedad.
 Así, la cultorología, la antropología interpretativa, y  los enfoques procesuales, son el sostén de creación a la denominación: Diversidad funcional; la cual enfatiza, la experiencia subjetiva, el reclamo y el derecho a ser diverso en las capacidades y formas de funcionar para y en la sociedad.
A partir de ello, algunos  etnógrafos basándose en aportaciones de L. S. Vigotsky,  han  incursionado en  la relación entre la cultura y los procesos cognitivos, a  medida en que éstos puedan afectar el desempeño escolar de  niños pertenecientes a  minorías culturales  Cohen 1969; Cole, Gay, Glyck y Sharp 1971; Cole y Scribner 1974),  concluyendo  que la habilidad para demostrar una destreza particular depende del contexto;  así,  los niños  presentan  dificultades cuando las escuelas favorecen reducidas destrezas y estilos conceptuales que no incluyen aquello que los niños han llegado a aprender y utilizar, en la vida al exterior de la escuela, y en su cultura de referencia.

sábado, 9 de julio de 2011

HOMENAJE LUCTUOSO, AL AMIGO TROVADOR... GRACIAS¡¡¡¡¡

Compartiendo con ustedes en este breve espacio, hoy 09 de julio, alguien muy cercana me dá la noticia... - "¡Asesinaron a Facundo Cabral; lo escuché por la radio!"-  En verdad, siento una obligación personal, hacer público mi agradecimiento al trovador Argentino, por tantas y tantas poesías, canciones y momentos de empatía con amigos de la juventud me brindó... Cuando las responsabilidades de la vida diaria aún no absorben el espíritu, y la fuerza vital empuja las ilusiones de quienes comienzan a quitarse vendas de los ojos, atreviéndose a espiar en la incipiente rendija del rededor político, social, religioso, disciplinar... En esos años de primavera en que aún se siente el arrojo de querer comerse la luna de un bocado... de cambiar lo que parece obsoleto, de destrozar las creencias y los prejuicios que tanto dañan a la humanidad, y que se mantienen (Más tarde se justifica), como contención de la paz pública y la comodidad privada...
En honor y agradecimiento por esas frases inspiradas por Dios, a través de la boca del poeta, que en algún momento me hicieron compañía cuando la primer amiga para no volver partió, explicándome lo que se siente cuando un amigo se vá...
con esas frases que acompañaron mi valentía para gritar a todo pulmón, que quiero ser bombero¡¡¡, porque es mi voluntad... agregando con determinación y descubriendo el respeto a mi, ¡Que nadie se meta con mi identidad!... Frases que me acompañaron en el desgano y momentos grises, para levantarme y recordar que no estoy deprimido, sino que estoy distraido... de la Grandeza de Dios.
Al buen amigo que enfatiza, el amor de Dios infinito en sus canciones... que dignifica al Dios que llevamos cada uno dentro, por ser hijos y creación de su amor... que acompañó mi crisis ante la obligación de escoger e inscribirme a un credo religioso para adquirir membresía de fé clasista o aculturizada... diciéndome con firmeza que no se es ni de aquí ni de allá, que vivir en gracia de Dios no tiene edad, y que Ser feliz es el color de raza y de identidad... que el mundo no tiene fronteras, que es el hombre quien las traza para perseguir poder y dinero... Sin más... Esta reflexión, a propósito de los déficits en la diversidad funcional (Los otros), y nosotros (Los erróneamente, los completos y capacitados)... 


"EL ZAPATERO POBRE"  Facundo Cabral.


Una vez El Señor se convirtió en un mendigo..., y al llegar a un pueblo fué con el zapatero, ya que sus sandalias estaban rotas y le dijo:

- Hijo, por favor podrías arreglarme mis sandalias, ya que no tengo dinero para comprarme otras.

Y el zapatero le respondió:
- Ya estoy cansado de que todos vengan a pedir y nadie venga a dar. Y El Señor (aun en forma de mendigo) le contestó:

- Si quieres...., Yo te puedo dar lo que tu necesitas para ser feliz.....
Pero el zapatero contestó:
- TU me podrías dar el millón de dolares que necesito para ser feliz....????

Entonces El Señor le dijo:
- Yo te puedo dar diez veces eso, pero a cambio de tus piernas......
Y el zapatero respondió:
- Y yo para que quiero 10 millones de dólares si no voy a poder caminar, no podré bailar ni montar bicicleta, tendría que usar una silla de ruedas. Ya no podré salir como antes con mi esposa y con mis hijos a pasear.

Y El Señor le dijo:
- Bueno, entonces te doy cien millones de dólares a cambio de tus manos....
Pero el zapatero contestó:
- Y de que me servirían los cien millones de dólares, si ni siquiera voy a poder comer solo, necesitaré de alguien que me alimente y que me vista..., ¡no podré hacer mis necesidades mAs Intimas solo! y ya no podré acariciar a mi familia.....

Entonces, El Señor le dijo:
- Bueno, te doy mil millones de dólares a cambio de tus ojos...
A lo que el zapatero repuso:
- Y para que querría yo mil millones de dólares, si ni siquiera voy a poder andar solo..., necesitaría depender de alguien que me guiara; además ya no vería a mis hijos crecer, ni vería mAs atardeceres......

Entonces, El Señor le dijo:
- ¡Hay hijo..., hijo !. Que fortuna tan grande tienes y ni siquiera te has dado cuenta.

jueves, 7 de julio de 2011

De la pedagogía especial a la inclusión escolar en Chiapas.

     El devenir histórico y las transformaciones económicas a que ha obligado el modelo llamado globalizador, considerando sus efectos en las naciones y sociedades, tales como la migración, el comercio sin fronteras, y el uso de las tecnologías para la información, han impuesto un nuevo reto a los sistemas educativos, en particular de los países con mayores índices de reprobación, deserción y analfabetismo funcional.

     Así, la Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, realizada en Jonteim, Tailandia, en el año de 1990 (12)  evidenció el deterioro de los sistemas de educación formal en un número aproximado de 200 países; el análisis de las bajas tasas de escolarización bruta; así como el déficit respecto a las oportunidades de acceso y permanencia, en especial de enseñanza básica.

      Por lo tanto, definió como prioritaria, la atención a la dimensión humana del desarrollo, esencialmente en lo concerniente a la cultura, la creatividad y el progreso económico. Lo que implica también, la innovación de tecnología, pedagogía y normatividad (Entendiéndole a este proceso, dentro del marco de garantía a los derechos humanos).

     Ante ello, la educación para personas con diversidad funcional también tiene cabida, en el sentido de formar parte de la diversidad humana; así,  la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y calidad, realizada en Salamanca, España, en 1994, reinterpretó el concepto de integración, como principio, e identificó el compromiso prioritario, al logro de escuelas para todos, orientándose hacia la garantía de inserción escolar de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).


   Para el año de 1997, se define el camino que tomará la Educación Especial como modalidad de la Educación Básica, ya que la Declaración de la Conferencia Nacional Atención Educativa a menores con Necesidades Educativas Especiales. Equidad para la diversidad; celebrada en Huatulco, México, expresó en la recomendación avocada a la línea 1, de población, el establecimiento de acuerdos para la respuesta adecuada a población con NEE, como parte de los Programas Estatales para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, incluyéndose las asociadas a trastornos cognitivos, perceptuales, sensoriales o motóricos. Conceptualizó en la línea 2, de operación de servicios educativos, a la integración educativa como el proceso de acceso al currículo de educación básica de las y los alumnos con NEE, ya fuese en escuela regular o en planteles de educación especial, con carácter gratuito y obligatorio; reconociendo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, a la instancia estratégica para impulso de dicho proceso, y enfatizando la participación tanto a directivos, maestros,  padres y madres, y especialistas en las adecuaciones curriculares pertinentes. Sin embargo, reservó a cada entidad federativa, la definición de forma y procedimientos para la reorientación de los servicios de educación especial. 
     Fue en la década de 1990, que  inicia el cambio a  reorientar los servicios de laEducación Especial a fines de la llamada:  Integración educativa, redefiniendo por  misión y visión de promover, facilitar, dar seguimiento y atención psicopedagógica, a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades (Incluyendo sensoriales, cognitivas y motrices), en las escuelas regulares, de educación básica, y además obligatoria; decretado a través del Art. 41 de la Ley General de Educación; publicado en el Diario Oficial de la Federación para los Estados Unidos Mexicanos el martes 13 de julio de 1993.(14)

    Actualmente,  la inclusión escolar representa los fines  del  Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial CAM y USAER (2009) (15); ello, en respuesta a las demandas de política educativa y estrategias de desarrollo social, evidenciadas en el Plan Nacional de Desarrollo;  en el Pacto para la Alianza Educativa; y la Dirección de Educación Especial. De igual manera a los resultados de la Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva, celebrada en Costa Rica, en 2005; y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizada en Nueva York E. U. en el año 2006.

     De manera particular, para el logro de  la educación inclusiva, el Sistema Educativo Mexicano, reconoce para alcanzar sus fines, 3 elementos sustanciales: Hacer valer el derecho a la educación, sin discriminación y en igualdad de condiciones; la Reforma Integral para la Educación Básica, y el modelo de gestión (Comunicacional).

(14)
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION (2009)  Reglas de operación del programa de fortalecimiento de la Educación Especial y de la integración educativa.
(15 )
SEP, Gobierno Federal (2009) Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial CAM y USAER.

     Pretender la participación del alumno con NEE en el currículum  requiere la visión de encuadrar en la experiencia educativa el perfil de egreso para la educación básica, de manera flexible, con fines de satisfacer a las competencias del alumno y de atención a las Necesidades Educativas Especiales a través de la intervención psicopedagógica. Logrando con ello,  competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia, y para la vida en sociedad, lo cual remite a coparticipación a padres y madres de familia, en la visión de fomentar una educación para la diversidad, el impulso a transformaciones en la vida escolar, y su incidencia en el contexto social inmediato.

 Particularmente, en el sistema educativo operativo para el Estado de Chiapas, los fines y mecanismos hacia la inclusión escolar, son observados por la Dirección de Educación Básica, a través del nivel a la fecha denominado Educación Especial.

    La presencia de dicho nivel de educación formal, se ejecuta a través de diversas modalidades de servicio, entre ellas, los llamados Centros de Atención Múltiple (CAM) y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER); correspondiendo a esta última, su presencia en escuelas regulares, para garantizar la permanencia de las y los alumnos y  atención educativa, con fines de equidad, e igualdad de oportunidades.  


(12)
SEP/SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL/DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA/FONDO MIXTO DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA MEXICO-ESPAÑA. 2000. Integración Educativa en el aula (Versión preliminar).