jueves, 14 de julio de 2011

La cultura de atención a las personas con discapacidad.

      Acerca del concepto  Cultura.  Para abordar la evolución del concepto de discapacidad, como condicionante discapacitadora implícita en la socialización, y en la cultura local y universal, se hace obligado acudir a conocer los diversos supuestos construidos, desde la mirada antropológica, reconociendo en esta ciencia la facultad para comprender la vastedad y complejidad del concepto de “Cultura”, su acepción en el término “Cultura de la discapacidad”, y sus implicaciones en lo referente a la “Cultura de la Diversidad”.

        Así, al interior de las principales teorías antropológicas, podemos identificar: el evolucionismo, el estructuralismo y el funcionalismo, el determinismo, la culturología, la antropología dialógica o simbólica interpretativa, los enfoques procesuales o teoría de la práctica.


    1.- Evolucionismo. En esta corriente teórica se presentan las aportaciones de Edward B. Tylor y de Lewis H. Morgan; el primero, sugiere que la cultura puede estudiarse científicamente; y que ésta puede definirse, como la evolución unilineal, de toda sociedad, desde el salvajismo, la barbarie y la civilización. Conceptualiza por cultura, al todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, capacidades y hábitos adquiridos por un individuo como miembro de la sociedad.
     El segundo, añade la descripción etnográfica, enfocada a los principios sociales, políticos, religiosos y económicos, y la historia de la confederación  de los iroqueses; sin embargo, estas descripciones proyectan la intención organicista de la cultura, al sugerir que actividades como la caza y la terminología de parentesco, tienen  trasmisión en la sangre, no en la enculturación.
   Sin embargo, las aportaciones primarias a esta corriente, las realizó Herbert Spencer, 50 años antes. La idea de la supervivencia de los organismos más dotados, expresada anticipadamente a Darwin, y la idea de la libertad personal para aprender y sobrevivir, influyen en la construcción de la cultura, como resultado de evolucionismo biológico, y las pautas para lograr educación. Así, compara a la sociedad con un organismo, que al crecer en estructura requiere de divisiones y funciones cada vez más complejas; originando su evolución social y diferenciación estructural.
  Lo “Superorgánico” son para él, aquellas ideas que sobrepasan lo individual y hacen posible la acción coordinada humana; lo superorgánico es el principio y encuadre de su concepto.
  Esto último, ubica a Spencer, en los albores de las corrientes estructuralistas y funcionalistas.
  El análisis de estas ideas sugiere, que las personas y la discapacidad, no podrían convivir, ya que la idea de la selección genética, es también valuarte para la selección social, y en consecuencia, las personas discapacitadas no accederían a estados de evolución culturalmente establecidos.
  Aún que Spencer aporta explicaciones de la plasticidad orgánica, al referir la plasticidad social, la sugiere con intercambio de acciones en sus elementos, para activar alguna de sus estructuras que inicie a funcionar deficientemente, más este intercambio es permitido por la idea común: El funcionamiento de todo el organismo; es decir, intercambio sin diferenciación de tareas, ni la diferencia en sus componentes; lo cual precisa la  Homogeneidad para la supervivencia de la sociedad.
 A la vez, agrega que este total de una sociedad es discreto; existe por ello, la libertad de acción;  a pesar de que los miembros de un organismo no tienen influencia física para la cooperación requerida en la supervivencia.
“Sin estar en contacto se afectan unos a otros a través de espacios intermedios, por el lenguaje emocional y por el lenguaje oral y escrito del intelecto. Para llevar a cabo acciones mutuamente dependientes es necesario que los impulsos, dispuestos en sus géneros, cantidades y tiempos, se lleven de parte a parte”. (Bohannan P. y Glazer, Mark, 1993: P.11)  (17)

 2.-Estructuralismo y funcionalismo. El primero es representado en Claude Lévi-Straus, con la creencia de que las mentes humanas tienen características universales originadas en el Homo sapiens, lo cual lleva a todas las personas a pensar de forma similar independientemente de su sustrato cultural o sociedad, como por ejemplo, la necesidad de clasificar a las relaciones entre la gente y la naturaleza; y las relaciones entre la gente, dando origen a las oposiciones binarias de bueno-malo; blanco-negro; capacitado-discapacitado, convirtiendo así a las diferencias de grado en diferencias de clase.
  El funcionalismo se centra en el papel de los rasgos y prácticas culturales existentes en la sociedad contemporánea. Para Malinowski, los seres humanos tienen un conjunto de necesidades biológicas en común; las costumbres son las diversas maneras de satisfacerlas. Para Radcliffe-Brown, las costumbres, los roles y el comportamiento son prácticas sociales que funcionan para preservar la estructura social.  ¡!

     En particular, fue R. Linton quien desarrolló los conceptos de status y rol; los elementos culturales contienen forma, significado, y el  uso del término función refiere únicamente a la interrelación entre los individuos.
Así, la sociedad funciona por reciprocidad entre sus miembros; el status se referirá a las posiciones ocupadas en las estructuras de esta reciprocidad, entendiéndola como concepto cognitivo,  siendo la suma de derechos y deberes. El rol refleja la conducta experimentada ante el status. Por lo que este enfoque, ayuda para comprender la diferencia entre significado, y acción, siendo ambos modelos organizadores de actitudes y conductas.
La formación de hábitos y actitudes en el individuo empiezan en el nacimiento y, siendo igual en otras cosas, lo más pronto que empiece su preparación para un status, con más éxito lo conseguirá” (Bohannan P. y Glazer, Mark, 1993: P.192)  (ídem)

     Aunque cualquier individuo puede ser preparado por la sociedad para cualquier rol, la mayor parte de negociaciones para la vida diaria requiere de hábito; argumenta que los sistemas sociales tienen que ser construidos sobre las potencialidades del individuo medio, sin dones o incapacidades;  lo que plantea un dilema social respecto a desarrollar dos tipos de status: El atribuido (Asignado sin referir diferencias o habilidades innatas), y el logrado (Que requieren habilidades especiales, se forman con la competición y el esfuerzo individual). Son ejemplo de status y rol, el sexo, la edad, las relaciones familiares, la clase, la casta.
A su vez, los factores de status y rol retribuyen en divisiones y categorías dando diferentes grados de importancia social, incluso con tendencias hereditarias.
    Para Linton, la cultura es intangible y no puede ser aprehendida por los individuos, ni siquiera por quienes la reproducen.
  Determinismo. Influenciados por la escuela norteamericana de Boas, quién mostró que la biología humana es plástica, puede llegar a ser influida por el entorno incluidas las pautas culturales; es decir, la raza no determina a la cultura. Por lo tanto, insistían en el préstamo de otras culturas para el avance de una en particular; conclusión que precisaron al estudiar el rasgo cultural, el complejo de rasgos y el área cultural.
Alfred Kroeber entre otros, desarrolló clasificaciones de áreas culturales para los nativos de América del Norte, dando pié a postular la tesis de que las diferencias entre grupos de hombres, pasados y actuales radican en influencias sociales y no orgánicas. Establece una relación relativa entre lo instintivo y lo tradicional, entre lo orgánico y lo social. Por lo tanto, la eugenesia como programa constructivo para el progreso nacional:
 “Es una confusión de los propósitos de engendrar mejores hombres y de dar a éstos mejores ideales; un ingenio orgánico para alcanzar lo social; un atajo biológico para un fin moral” (Kroeber, Karl, 1959:p.66) (18)

Así, la herencia biológica da al individuo la fuerza de sus logros, en comparación de otro individuo; los logros de un grupo de individuos, en relación con los de otro, varía por la influencia cultural. Siendo entonces la cultura una abstracción de la conducta humana concreta.
 Culturología.  Concepto acuñado por Leslie White, para definir el campo científico de la cultura; definiendo a esta última como grupos de rasgos, es decir, instituciones, costumbres, códigos, que son simbolados por los individuos en términos de relación con cosas ajenas o no, al organismo humano, más allá de la conducta. Estos simbolados, simbolemas, o simbolización, pertenecen por tanto, al contexto extrasomático.       Relacionados con los campos de estudio y de énfasis de la lingüística, conforman el locus de la cultura. Con este enfoque, la cultura de la discapacidad estaría cobijada por creencias, conceptos, emociones, y actitudes manifiestas en tiempo y espacio, como respuesta a la  interacción social, e incluso a los objetos materiales implícitos.
Antropología interpretativa.- Representada principalmente por Clifford Geertz. Sus antecedentes formativos y conceptuales se originan en la antropología simbólica, la escuela de Chicago y posteriormente con la Universidad de Princenton.  
   Por lo tanto, define a la cultura como ideas  basadas en el aprendizaje social y los símbolos; ya que los individuos, a través de la  enculturación interiorizan un sistema establecido previamente, de significados manifiestos en símbolos, y que utilizan para definir su rededor, con intención emotiva y por tanto, con elaboración constante de juicios.
“En el estudio de la cultura los significantes no son síntomas o haces de síntomas,  sino actos simbólicos o haces de actos simbólicos, y la meta no es la terapia, sino el análisis del discurso social. La manera en que se usa la teoría- indagar el valor y sentido de las cosas- es el mismo.” (Geertz, Clifford, 1995:p.36) (19)

     Con este enfoque, las expresiones culturales van más allá de la interpretación folklórica de un fenómeno o hecho social, más allá de clasificaciones, estructuras y sistemas funcionales; implica combinar un concepto semiótico de la cultura y un enfoque de interpretación etnográfica, lo cual conduce al debate más que a establecer consensos.

     Con ello, puede decirse que la cultura de la discapacidad se aleja cada vez más de las taxonomías del defecto, y de la tendencia homogeneizadora que supone la intervención diagnóstica, conforma sus propios rasgos de manera subjetiva y simbólica para quienes participan interactivamente como individuo, grupo o sociedad.
 Enfoques procesuales o teoría de la práctica. Se origina en la llamada Agencia social, la cual se refiere a las acciones de los individuos y de los grupos, en cotidiano para reproducir o resistir las pautas de conducta. Por ello se entiende que son los individuos quienes forman y transforman identidades culturales.

     Si bien no puede negarse que cada  individuo persigue diversas intenciones, y que a la vez, cuenta con diferentes grados de status en su grupo o sociedad, esto es influenciado por el género, la edad, la etnicidad, y la clase; siendo la cultura que modela el cómo se vivencia y se manifiesta ante el exterior, sin que esto sea un resultado determinista, sino de cambio social. Precursores de este enfoque son Pierre Bourdieu, Anthony Giddens y Michael Foucalt.
Esta teoría de la cultura, permea la posibilidad de debatir el mismo concepto de Dis-capacidad, comprendiendo de que las características de disminución cognitiva, perceptual o sensorial, no serán básicas para obstaculizar en las personas las posibilidades de manifestar sus capacidades y gestionar sus necesidades; más bien, conducen a explorar las condicionantes históricas, y del contexto, como luchas interactivas constantes, cambiantes, que pueden reinvindicar el control social y violencia de creencias y prácticas dominadoras,  o bien, de acomodación, logro y resistencia en la sociedad.
 Así, la cultorología, la antropología interpretativa, y  los enfoques procesuales, son el sostén de creación a la denominación: Diversidad funcional; la cual enfatiza, la experiencia subjetiva, el reclamo y el derecho a ser diverso en las capacidades y formas de funcionar para y en la sociedad.
A partir de ello, algunos  etnógrafos basándose en aportaciones de L. S. Vigotsky,  han  incursionado en  la relación entre la cultura y los procesos cognitivos, a  medida en que éstos puedan afectar el desempeño escolar de  niños pertenecientes a  minorías culturales  Cohen 1969; Cole, Gay, Glyck y Sharp 1971; Cole y Scribner 1974),  concluyendo  que la habilidad para demostrar una destreza particular depende del contexto;  así,  los niños  presentan  dificultades cuando las escuelas favorecen reducidas destrezas y estilos conceptuales que no incluyen aquello que los niños han llegado a aprender y utilizar, en la vida al exterior de la escuela, y en su cultura de referencia.

sábado, 9 de julio de 2011

HOMENAJE LUCTUOSO, AL AMIGO TROVADOR... GRACIAS¡¡¡¡¡

Compartiendo con ustedes en este breve espacio, hoy 09 de julio, alguien muy cercana me dá la noticia... - "¡Asesinaron a Facundo Cabral; lo escuché por la radio!"-  En verdad, siento una obligación personal, hacer público mi agradecimiento al trovador Argentino, por tantas y tantas poesías, canciones y momentos de empatía con amigos de la juventud me brindó... Cuando las responsabilidades de la vida diaria aún no absorben el espíritu, y la fuerza vital empuja las ilusiones de quienes comienzan a quitarse vendas de los ojos, atreviéndose a espiar en la incipiente rendija del rededor político, social, religioso, disciplinar... En esos años de primavera en que aún se siente el arrojo de querer comerse la luna de un bocado... de cambiar lo que parece obsoleto, de destrozar las creencias y los prejuicios que tanto dañan a la humanidad, y que se mantienen (Más tarde se justifica), como contención de la paz pública y la comodidad privada...
En honor y agradecimiento por esas frases inspiradas por Dios, a través de la boca del poeta, que en algún momento me hicieron compañía cuando la primer amiga para no volver partió, explicándome lo que se siente cuando un amigo se vá...
con esas frases que acompañaron mi valentía para gritar a todo pulmón, que quiero ser bombero¡¡¡, porque es mi voluntad... agregando con determinación y descubriendo el respeto a mi, ¡Que nadie se meta con mi identidad!... Frases que me acompañaron en el desgano y momentos grises, para levantarme y recordar que no estoy deprimido, sino que estoy distraido... de la Grandeza de Dios.
Al buen amigo que enfatiza, el amor de Dios infinito en sus canciones... que dignifica al Dios que llevamos cada uno dentro, por ser hijos y creación de su amor... que acompañó mi crisis ante la obligación de escoger e inscribirme a un credo religioso para adquirir membresía de fé clasista o aculturizada... diciéndome con firmeza que no se es ni de aquí ni de allá, que vivir en gracia de Dios no tiene edad, y que Ser feliz es el color de raza y de identidad... que el mundo no tiene fronteras, que es el hombre quien las traza para perseguir poder y dinero... Sin más... Esta reflexión, a propósito de los déficits en la diversidad funcional (Los otros), y nosotros (Los erróneamente, los completos y capacitados)... 


"EL ZAPATERO POBRE"  Facundo Cabral.


Una vez El Señor se convirtió en un mendigo..., y al llegar a un pueblo fué con el zapatero, ya que sus sandalias estaban rotas y le dijo:

- Hijo, por favor podrías arreglarme mis sandalias, ya que no tengo dinero para comprarme otras.

Y el zapatero le respondió:
- Ya estoy cansado de que todos vengan a pedir y nadie venga a dar. Y El Señor (aun en forma de mendigo) le contestó:

- Si quieres...., Yo te puedo dar lo que tu necesitas para ser feliz.....
Pero el zapatero contestó:
- TU me podrías dar el millón de dolares que necesito para ser feliz....????

Entonces El Señor le dijo:
- Yo te puedo dar diez veces eso, pero a cambio de tus piernas......
Y el zapatero respondió:
- Y yo para que quiero 10 millones de dólares si no voy a poder caminar, no podré bailar ni montar bicicleta, tendría que usar una silla de ruedas. Ya no podré salir como antes con mi esposa y con mis hijos a pasear.

Y El Señor le dijo:
- Bueno, entonces te doy cien millones de dólares a cambio de tus manos....
Pero el zapatero contestó:
- Y de que me servirían los cien millones de dólares, si ni siquiera voy a poder comer solo, necesitaré de alguien que me alimente y que me vista..., ¡no podré hacer mis necesidades mAs Intimas solo! y ya no podré acariciar a mi familia.....

Entonces, El Señor le dijo:
- Bueno, te doy mil millones de dólares a cambio de tus ojos...
A lo que el zapatero repuso:
- Y para que querría yo mil millones de dólares, si ni siquiera voy a poder andar solo..., necesitaría depender de alguien que me guiara; además ya no vería a mis hijos crecer, ni vería mAs atardeceres......

Entonces, El Señor le dijo:
- ¡Hay hijo..., hijo !. Que fortuna tan grande tienes y ni siquiera te has dado cuenta.

jueves, 7 de julio de 2011

De la pedagogía especial a la inclusión escolar en Chiapas.

     El devenir histórico y las transformaciones económicas a que ha obligado el modelo llamado globalizador, considerando sus efectos en las naciones y sociedades, tales como la migración, el comercio sin fronteras, y el uso de las tecnologías para la información, han impuesto un nuevo reto a los sistemas educativos, en particular de los países con mayores índices de reprobación, deserción y analfabetismo funcional.

     Así, la Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, realizada en Jonteim, Tailandia, en el año de 1990 (12)  evidenció el deterioro de los sistemas de educación formal en un número aproximado de 200 países; el análisis de las bajas tasas de escolarización bruta; así como el déficit respecto a las oportunidades de acceso y permanencia, en especial de enseñanza básica.

      Por lo tanto, definió como prioritaria, la atención a la dimensión humana del desarrollo, esencialmente en lo concerniente a la cultura, la creatividad y el progreso económico. Lo que implica también, la innovación de tecnología, pedagogía y normatividad (Entendiéndole a este proceso, dentro del marco de garantía a los derechos humanos).

     Ante ello, la educación para personas con diversidad funcional también tiene cabida, en el sentido de formar parte de la diversidad humana; así,  la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y calidad, realizada en Salamanca, España, en 1994, reinterpretó el concepto de integración, como principio, e identificó el compromiso prioritario, al logro de escuelas para todos, orientándose hacia la garantía de inserción escolar de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).


   Para el año de 1997, se define el camino que tomará la Educación Especial como modalidad de la Educación Básica, ya que la Declaración de la Conferencia Nacional Atención Educativa a menores con Necesidades Educativas Especiales. Equidad para la diversidad; celebrada en Huatulco, México, expresó en la recomendación avocada a la línea 1, de población, el establecimiento de acuerdos para la respuesta adecuada a población con NEE, como parte de los Programas Estatales para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, incluyéndose las asociadas a trastornos cognitivos, perceptuales, sensoriales o motóricos. Conceptualizó en la línea 2, de operación de servicios educativos, a la integración educativa como el proceso de acceso al currículo de educación básica de las y los alumnos con NEE, ya fuese en escuela regular o en planteles de educación especial, con carácter gratuito y obligatorio; reconociendo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, a la instancia estratégica para impulso de dicho proceso, y enfatizando la participación tanto a directivos, maestros,  padres y madres, y especialistas en las adecuaciones curriculares pertinentes. Sin embargo, reservó a cada entidad federativa, la definición de forma y procedimientos para la reorientación de los servicios de educación especial. 
     Fue en la década de 1990, que  inicia el cambio a  reorientar los servicios de laEducación Especial a fines de la llamada:  Integración educativa, redefiniendo por  misión y visión de promover, facilitar, dar seguimiento y atención psicopedagógica, a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades (Incluyendo sensoriales, cognitivas y motrices), en las escuelas regulares, de educación básica, y además obligatoria; decretado a través del Art. 41 de la Ley General de Educación; publicado en el Diario Oficial de la Federación para los Estados Unidos Mexicanos el martes 13 de julio de 1993.(14)

    Actualmente,  la inclusión escolar representa los fines  del  Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial CAM y USAER (2009) (15); ello, en respuesta a las demandas de política educativa y estrategias de desarrollo social, evidenciadas en el Plan Nacional de Desarrollo;  en el Pacto para la Alianza Educativa; y la Dirección de Educación Especial. De igual manera a los resultados de la Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva, celebrada en Costa Rica, en 2005; y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizada en Nueva York E. U. en el año 2006.

     De manera particular, para el logro de  la educación inclusiva, el Sistema Educativo Mexicano, reconoce para alcanzar sus fines, 3 elementos sustanciales: Hacer valer el derecho a la educación, sin discriminación y en igualdad de condiciones; la Reforma Integral para la Educación Básica, y el modelo de gestión (Comunicacional).

(14)
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION (2009)  Reglas de operación del programa de fortalecimiento de la Educación Especial y de la integración educativa.
(15 )
SEP, Gobierno Federal (2009) Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial CAM y USAER.

     Pretender la participación del alumno con NEE en el currículum  requiere la visión de encuadrar en la experiencia educativa el perfil de egreso para la educación básica, de manera flexible, con fines de satisfacer a las competencias del alumno y de atención a las Necesidades Educativas Especiales a través de la intervención psicopedagógica. Logrando con ello,  competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia, y para la vida en sociedad, lo cual remite a coparticipación a padres y madres de familia, en la visión de fomentar una educación para la diversidad, el impulso a transformaciones en la vida escolar, y su incidencia en el contexto social inmediato.

 Particularmente, en el sistema educativo operativo para el Estado de Chiapas, los fines y mecanismos hacia la inclusión escolar, son observados por la Dirección de Educación Básica, a través del nivel a la fecha denominado Educación Especial.

    La presencia de dicho nivel de educación formal, se ejecuta a través de diversas modalidades de servicio, entre ellas, los llamados Centros de Atención Múltiple (CAM) y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER); correspondiendo a esta última, su presencia en escuelas regulares, para garantizar la permanencia de las y los alumnos y  atención educativa, con fines de equidad, e igualdad de oportunidades.  


(12)
SEP/SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL/DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA/FONDO MIXTO DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA MEXICO-ESPAÑA. 2000. Integración Educativa en el aula (Versión preliminar).

Continuación de referentes históricos...

   La discapacidad en la edad media.

      El auge del Cristianismo  prohibió la  esclavitud de niños y su infanticidio.  Además la enfermedad de lepra fue el rostro de la diferencia, de la exclusión como mal, originando los leprosarios, en los cuáles se recluían a personas con retraso mental, psicosis y deformidades físicas; atendidos por monjas y establecidos a las afueras de las ciudades. Aún se explicaba a la dis-capacidad como demonología, ya que el desconocimiento de su  origen provocaba miedo y rechazo, tendiendo a la práctica de exorcismo, tortura y hoguera.

      El crecimiento de la población en la ciudad provocada por la emigración de soldados, desempleados y campesinos también contribuyó a que la pobreza y la mendicidad también complementaran el sentido de la diferencia social. Así, las condiciones de vida Enfermedad-Social, serían consideradas como causa de vergüenza, escándalo, amenaza y peligro de contagio. Por tanto, pobres, vagabundos, delincuentes, inválidos, ciegos, y ancianos fueron cautivos en  los primeros  hospicios.  (7)
La discapacidad en el renacimiento.  

     Los orfanatos, las prisiones y manicomios como creación del Estado para control y atención de la población en precarias condiciones, incluían a retrasados mentales, delincuentes, enfermos crónicos y a ancianos. La visión y tendencia humanizadora del clero, propició los cimientos para la amalgama espiritualidad-enfermedad-educación.

       En 1657, se funda el Hospital General en París; organizándose bajo la administración y asistencia con influencia religiosa, a cargo de médicos y frailes católicos en mayor parte; estableciendo éstos las primeras clasificaciones, en: Indigentes involuntarios (Personas con capacidades para ajustarse y adaptarse socialmente, con aprendizaje de la lectura bíblica, catequesis, aprendizaje de oficios y juegos de pasatiempo);  e Indigentes degenerados (Caso contrario, quiénes no presentaban capacidad de adaptación, como los psicóticos y de custodia).

     Posteriormente, se crean diversos métodos con intenciones educativas; así , el fraile Pedro Ponce de León escribió el libro “Doctrina para los sordo-mudos”; el abad Charles Michel de L’Epée  crea la primera escuela pública para sordomudos; en 1784 se crea en París el primer instituto para niños ciegos, surgiendo de su interior el método de escritura Braille. ( 8 )

     En 1789, a causa de la revolución francesa, sus ideas de racionalidad científica para sociedades laicas, libres y soberanas, se inician en las prácticas de asistencia religiosa y médica, la visión de intervenciones educativas.

     En la Nueva España la visión religiosa católica se avoca a asistir caritativamente a la población en pobreza, incluyendo a enfermos mentales y mutilados, creando espacios para este tipo de “Enfermos”, como lo fue el Hospital de San Hipólito, en 1576.

(8)
Orantes Albores S. Jordán  (2008) Alcances e intenciones de la integración educativa.

 Periodo de institucionalización especializada.

     A  finales del S. XVIII y principios del S. XIX, surge la educación especial, siendo fundamentada por la experiencia de Philippe Pinel en relación a sus aportes para el diagnóstico médico de la idiocia y demencia; a la vez, se considera a Jean-Marc Itard, como el primer  pedagogo de la oligofrenia, resultado de su trabajo con el niño salvaje de Aveyron. Posteriormente, Edouard Seguin se dedica a la reeducación de sordos, y de niños con idiocia; por lo que se modifica el tratamiento médico y se aperturan las escuelas especiales, incluído el material didáctico mas allá de la connotación puramente médico-asistencial, conformando una pedagogía  con justificación  considerada científica.

     Désiré-Magloire Bourneville, organizó en el hospital Kremlin-Vallée, el servicio de educación y asistencia médica para niños con idiocia, creando la Fundación Vallée, iniciando así el enfrentamiento entre ambos enfoques; los seguidores de la práctica médico-terapéutica, que justifica la no inversión para este tipo de personas, ya que las consideran sin valor social; y los seguidores de la intervención pedagógica, quienes enfatizaban el valor  humano y el rechazo a que este tipo de población fuese relegada de la vida en sociedad.

     Alfred Binet impulsó la idea de educación a todos incluyendo a los niños Anormales, llegando a diferenciar entre necesidades educativas para los sordos, los ciegos, los grados de deficiencia mental, su diferenciación respecto al retraso escolar, su diferencia respecto a los trastornos de la personalidad, o de la enfermedad mental. Por tanto, consideraba como Anormal al  niño que no aprovecha, en promedio a la enseñanza de la escuela común.

     Ello le llevó a la construcción de una escala métrica de la inteligencia; y por consecuencia, en 1909, en Francia se instaura la posibilidad de clases anexas y escuelas especiales para niños retrasados; quedando clasificados en 3 categorías: Idiocia, imbecilidad y debilidad. Para esta categorización se recurría a 3 exploraciones, siendo el examen médico, el pedagógico, y el psicológico. Lo que más tarde llevó a Binet a interesarse en el estudio de las aptitudes.

     En el área de la pedagogía, tanto Pestalozzi como Froebel, a partir de sus observaciones con niños normales, aportan supuestos a la tendencia de buscar en la psicología del desarrollo  las respuestas para la educación de niños deficientes, incluso a partir de la actividad lúdica.

     En  España, en 1857-1907 se prevé la creación de escuelas para niños sordos y el Instituto Psiquiátrico Pedagógico para retrasados mentales.  En  Francia (1882-1893)) el Primer Instituto Médico Pedagógico para niños débiles mentales y aquellos afectados de su sistema nervioso; así como la creación de clases especiales en la instrucción pública para ese país.

     En México, posterior a la consumación de independencia, el Hospital de San Hipólito dejó de estar bajo tutela del clero; a la vez, de 1867 a 1869, por decreto del gobierno Juarista, se crean la Escuela Nacional de Sordos, y la Escuela Nacional de Ciegos.

     En Italia, María Montessori retomó las aportaciones de Seguín, Itard y Bourneville; logrando una pedagogía para niños expulsados de las escuelas en Roma, haciéndoles competentes frente a alumnos normales; enfatizó para este logro, el conocimiento de las pautas de desarrollo intelectual de los niños, orientando a la actividad educativa a la medida del alumno y sus requerimientos.

     Decroly a su vez, partiendo de la teoría psicológica de la gestalt, propuso la globalización de la enseñanza y sus contenidos, basados en el interés de los niños, aún fuesen deficientes. A ello, J. Dewey sugiere que la educación debe también vincularse a la experiencia colectiva, procurando así, la alternativa de estímulos más cercanos a su vida diaria.

     Es en Francia, en 1905, que a la luz de los avances de Binet, se crea en el laboratorio de pedagogía experimental de Grange-aux-Belle; y  en 1944, con aportes  de René Zazzo, se forman los primeros psicólogos escolares.

     Para Zardel Jacobo Cúpich (2009), el énfasis de la biología evolutiva respecto a la supervivencia del mejor dotado y de la observación de las condiciones que lo facilitan o alteran, conlleva a la clasificación en escalas, y quienes no están en niveles de superioridad, se convierten en lacra o degeneración, contribuyendo de la misma forma a la ingeniería social;  por tanto, la psicología y sus escalas de medición estadística, originada por los aportes de Galton, Spearman, Cattell y Terman, sólo frecen el eugenismo como solución a la pobreza y sus consecuencias frente a las oportunidades de  educación. (10)

(10)
Zardel Jacobo Cúpich (2009)  Lo histórico social como constituyente de la discapacidad. En Visiones y revisiones de la discapacidad.

     Este mismo autor concluye,  que la discapacidad es resultante de sucesos históricos, ya que los niños anormales, dementes, retardados, minusválidos, delincuentes, fueron producto del laboratorio hospitalario, nombrados así por áreas de conocimiento emergentes como la psiquiatría, la psicología del desarrollo y de la pedagogía especializada; todas ellas con consignas de rehabilitación y corrección, dando paso a la institucionalización y proliferación de profesionistas especializados para su estudio, evaluación y tratamiento, que a su vez han acompañado el nacimiento de la llamada: Educación Especial.

     Al respecto, en México, en el año de 1907 se crea la Sección de Instrucción Especial, que a través de una Secretaría del mismo nombre, define por estatuto la posibilidad de educación especial para personas con discapacidad.

     Para 1935, la atención a niños beneficiarios de la educación especial es promovida en el Art. 105 de la Ley Orgánica de Educación, estableciendo como atención del Estado, la educación a retrasados mentales, anormales físicos, menores en peligro social, e infractores de leyes penales. Por  lo cual, también se crea el Instituto Médico Pedagógico, encargado de formar maestros especialistas para débiles mentales, ciegos y sordomudos. También incluía en sus servicios el apoyo a escuelas primarias para atención de niños con trastornos emocionales y  con problemas de rendimiento escolar.

     En 1936, el presidente Lázaro Cárdenas promueve la creación del Instituto Nacional de Psicopedagogía para educación especial de niños anormales mentales; formación de maestros especialistas y orientación de la educación especial en otros contextos, como psicofisiología, clínica de la conducta, psicometría, paidografía, entre otras. Y en 1940, la Ley Orgánica de Educación añade que es responsabilidad del Estado estructurar un sistema oficial para impulso y coordinación de la educación especial. Creándose a la vez, la Escuela Normal de Especialización.

     Siendo en 1959 que se crea la Oficina de Coordinación de Educación Especial, como precedente de la Dirección General de Educación Especial DGEE, en 1970, dentro de la estructura del Sistema Educativo Mexicano y dependiente de la Educación Básica; ello con fines de organizar, desarrollar, dirigir, administrar y vigilar al sistema federal de EE, así como de la formación de maestros, incluyendo así a la Escuela Normal de Especialización.

     Particularmente para Chiapas, es en el año 1971 cuando se apertura la EE, gracias a un convenio verbal entre el Lic. Javier Espinosa Mandujano, y la Profa. Odalmira Mayagoitia de Toulet, Directora de EE de la Secretaría de Educación Pública, siendo esta modalidad no formalizada, la que acompañó la incursión del servicio especializado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y seis años después, en Comitán y San Cristóbal de las Casas. Siendo 1979 el año en que se reconoce a la Coordinación de Educación Especial en el Estado, a cargo de la Profa. Consuelo Moguel Estrada. (11) 






(7)
Zardel Jacobo Cúpich (2009)  Lo histórico social como constituyente de la discapacidad. En Visiones y revisiones de la discapacidad.

lunes, 4 de julio de 2011

DE LA CULTURA DE LA INCAPACIDAD, A LA INTERCULTURA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

      Historia de la discapacidad. Si bien, el término ha sido acuñado por las ciencias biológica y social, es la antropología, a través de  hallazgos arqueológicos y de la antropometría, la que permite iniciar el estudio y comprensión de la Discapacidad desde la época prehistórica; otros aportes de esta ciencia, permiten discernir la evolución del concepto mismo, hasta la era moderna, incluso más allá de su significante cultural.

     Orantes Alborez  (2008) clasifica los periodos históricos en: Epoca primitiva; Sociedades antiguas; Edad  media; Renacimiento;  de institucionalización especializada; y a partir del S XX, la cultura de atención a las personas con discapacidad.(1)

     4.1.1 La discapacidad en la prehistoria. Los vastos hallazgos arqueológicos que ofrece la llamada “Sima de los huesos”, ubicada en la localidad de Atapuerca, al este de Burgos, en España, permiten fósiles de homínidos, clasificados como Homo Hedilbergensis, pobladores de esa sierra, se presume hace 300,000 años. En uno de las 32 osamentas, se observa anormalidad ósea que cierra el conducto auditivo; por lo que se presume, sea la persona con disminución auditiva más antigua.

 Es común que los fósiles de hombres de Neandertal presenten indicios de heridas o
deficiencias articulatorias degenerativas, presumiblemente a causa de las difíciles
condiciones del medio ambiente y su supervivencia. Ejemplo de esto es el fósil  encontrado en Westfalia, Alemania, en el llamado Valle de Neander; presenta deformaciones en la articulación del brazo y del antebrazo, presumiblemente a consecuencia de una fractura mal soldada.

     La osamenta descubierta al sur de Francia, con antigüedad presumible de 35,000 a 45,000 años; se le llamó “Anciano”, debido a que se calcula perteneció a un personaje con edad cronológica cercana a 55 años, rebasando el promedio de vida considerado en 30 años. Por sus características se estima que presentaba artritis, detectada como afecciones articulares observables en el cráneo, mandíbula inferior, columna vertebral, cadera y pies; además de fractura de costilla, abcesos en tejido blando tanto interno como exterior, asi como la pérdida total de dentadura. Este conjunto de rasgos, sugiere la intervención, cuidado y ayuda de otros integrantes del clan, iniciando por las necesidades básicas de deambulación y alimentación.

     En la localidad de Shanidar, Irak, la osamenta encontrada pertenece a un neandertal de aproximadamente 40 años de edad cronológica; con rasgos de afectación similares al caso anterior, consistiendo en condiciones degenerativas y heridas múltiples en cabeza, brazos, costillas, piernas y pies; probablemente causadas por lesiones craneales y la exposición a aplastamiento masivo de la lateralidad derecha del cuerpo, lo que sugiere haya provocado ceguera y hemiplejia.

      Lo que ha propiciado deducciones respecto a que las dificultades que implicaba el avance de la edad cronológica y el deterioro de sus habilidades, como sugerentes de discapacidad, y a la vez, como influencia del binomio  minusvalía-dependencia. Sin embargo, no eran pasivos ante las actividades de preservación del grupo de referencia, ya que el desgaste extremo de las piezas dentales, hipotéticamente se deba al trabajo de rasgar pieles para uso común. (2)

 Esto connota la denominación de período prehistórico y no primitivo, ya que argumenta la oposición a la idea de que  los clanes se preservaban y crecían por la ley de los más fuertes.


     4.1.2 La discapacidad en la civilización antigua. Epoca principalmente identificada por la presencia de la práctica de esclavismo y patriarcado.

     En la civilización romana, se refiere la práctica de asesinato por despeñamiento, en el Monte Capitalino; iniciando por el castigo aplicado a Tarpeya, considerada mujer que ejerció traición a Roma y su imperio.

     Posteriormente, el asesinato de criminales y de neonatos que presentaran afecciones físicas; esto último como pauta cultural basada en la Ley de las Doce Tablas (S. V-VII a. C.), que otorgaba el derecho de existencia, en la decisión paterna. Se agrega a ello, que el filósofo Séneca, en su carta al senador  Lucilio expresa natural aversión a lo monstruoso, refiriendo a los pobladores con malformaciones físicas.

     Al respecto, en violación de la ley y derecho regulado por el Estado, se procedía a abandonar a los infantes en los márgenes del río Tíber, depositándolos en cestas de mimbre decoradas con flores; o bien, se practicaba la venta, como esclavos, llegando también a la mutilación para sobrevalorarlos en actividades de mendicidad.

     En la civilización griega, en Esparta y en Atenas (S. VII a. C.) también se refiere como antecedente de la práctica cultural hacia la discapacidad al infanticidio de  quienes presentaran afecciones físicas, comprendidas como defecto humano que les impedía la fuerza física y la autodefensa con fines militares; los cuales eran arrojados  desde la cima del monte Taigeto por disposición del senador Licurgo.

    Esta tendencia era reforzada por la sobrevaloración a las condicionantes de estética y aptitudinales exigidas culturalmente; el mismo autor agrega  Aristóteles en su obra “La política” manifestó como necesidad social y del Estado, contar con una ley que prohibiese la crianza de hijos lisiados;  y  Platón a su vez, consideraba eliminar a los débiles y a quienes mostraban alguna limitación discapacitadora. Cabe mencionar, que la concepción de afección por epilepsia, era asumida con mayor tolerancia, por explicación en pensamiento mágico; y ejemplo de esto, es la tolerancia e inclusión a la tríada filosófica, de Sócrates. Posteriormente, fueron las reformas de Pericles, las que propiciaron que enfermos y desvalidos se atendieran en las llamadas casas de convalecientes.

     En la India, los niños que nacieran con deformidades físicas, o bien, adultos que las adquirieran, eran arrojados al río Ganges. En China las personas con signos de enanismo eran adquiridos por personas de alto poder económico, siendo destinados a actividades de diversión y esclavismo; la deformidad física se acentuaba al meterles el cuerpo en ánforas desde edad temprana, además de una dieta que acentuaba rasgos de raquitismo.

     En Persia surge la demonología como explicación a la discapacidad; radicando en ésta la concepción de enfermedad como posesión de espíritus malignos; ideas que fueron interpretadas como castigo divino, a partir de la cultura judeo-cristiana.

          En Egipto, además de existir el esclavismo de personas con dis-capacidad, se elaboraron las primeras prótesis, a la par que se practicaba la trepanación.

     Cabe mencionar que en civilizaciones prehispánicas en América, persistían explicaciones de dis-capacidad en el marco de enfermedad y éstas a su vez, podían tener diversos orígenes:

a)      Por etiología divina: Al ser producto de castigo por ofensa a los dioses o a sus leyes, al haber violado algún tabú, desobediencia a los padres, incesto o sodomía. Existiendo creencias de que los dioses de inframundo adoptaba formas semihumanas para provocar el mal entre los humanos.

b)      Por etiología humana: Al ser efecto de magia negra; el “Mal de ojo”, que habiendo sido practicado por un hechicero al cual se ofendiera directamente o por encargo de otra persona

c)      Por etiología natural: Se explicaba como el frío o el calor de los alimentos, otorgado por el elemento natural del aire el cual podía tomar forma de animales; así como en las plantas, siendo clasificadas en tóxicas, venenosas y urticantes. A ello se añade la creencia de que si las plantas eran desecho de alguna hechicería o curación, pero eran abandonadas por los caminos, quien las pisara accidentalmente podían originar males y enfermedad.

      Las crónicas de los conquistadores hispanos agregan que en la civilización azteca, el emperador Moctezuma El grande, contaba con avanzada taxonomía de plantas y animales, incluyendo en los jardines de Chapultepec, un área para personas con deformidades físicas, las cuáles eran asistidas en sus necesidades de alimentación y habitación..  Magaloni (1971) (3)  agrega que en la comuna azteca, las chinampas de personas enfermas con incapacidad de labor agrícola, eran trabajadas por el colectivo cercano,  haciéndolos partícipes de la organización social establecida.


   En los pueblos mayas aún existen explicaciones de la enfermedad originadas en lo que llaman “Pérdida del Xulel”, del aliento divino; de la Gracia de Dios; en mayas establecidos en la zona de la península de Yucatán, se utilizan  palabras en esa lengua para referir y distinguir algunos hechos o fenómenos relacionados con el tema de las enfermedades y la discapacidad; entre ellos: comel=cerebro, chich=hemiplejia, citam=epilepsia,  makem-chikim=sordera, moshki-lek=Pérdida de visión, nelish=estrabismo, tamcaz o también
canchapahal=Convulsiones, tu-pem-sat=Ceguera, uyul=Parálisis facial; otros términos, presumiblemente relacionados con psicosis eran cooil=Locura, coothan=Delirio, oxkokoltzeck=Alucinaciones. (4). Estos últimos términos, probablemente sean aplicados a los casos de diversidad funcional por déficit mental.
 (4)
      Particularmente, para la etnia Mochó, originaria de Motozintla, Chiapas, la exterminación del Estado Nación Mexicano, respecto a la conservación de su lengua, aún no impide la conservación de valores; ya que para ellos, el mundo, la vida cotidiana y las divinidades existen en dicotomía y oposición. Es decir, lo que protege, y lo que es maléfico. Así los seres humanos son “Especiales” o “Comunes”; los alimentos son “Fríos” o “Calientes”; a la vez, tanto el español como la lengua nativa es concebida con propiedades “Frescas” o “Ardientes”, capaces de trasmitir la envidia, la enfermedad, la curación o la muerte; la palabra entonces con poder de transformar a seres y cosas, creando una visión animista y sistema simbólico de pertenencia. 

     A ello agregan la concepción del universo integrado por 3 mundos: El superior o del aire; el inferior o subterráneo; y el mundo de la superficie de la tierra, donde viven los hombres. Creen en la existencia de un Dios (Donador) superior al concebido por la religión católica; por tanto la relación de religiosidad y humanos sugiere un sistema de respeto mutuo, que al romperse, provoca desequilibrio en el universo.

     De igual modo,  los hombres se definen en su personalidad a través de la cabeza, llamada wi´; el estómago, llamado á ´nma; y el corazón, centro vital, llamado áh íl.  Por tanto, quienes carecen de dones especiales se vinculan al mundo con la cabeza, llegando a usar palabras comunes para comunicarse entre sí y para con otros. Son ejemplo de ello, las palabras dichas por el hombre tonto, el ebrio, o el loco. Más allá, el estómago permite sentir y pensar con emotividad. Por último, el corazón es el que permite la interiorización de la realidad, es por ello que se le considera como “Nido de palabras verdaderas”, que son eficaces, verdad y con poder. Debido a que para los Mochó nacer es concebido como un estado de despertar en el que se aprende para reencontrarse, conocer  y reconocerse; de igual manera, el sueño como actividad de la vida cotidiana es el encuentro con el conocimiento profundo; y es a través de “Revelaciones” que se llega al verdadero mensaje de los ancestros, lo cual es don, en los “Hombres especiales”.

  La fuerza del  corazón puede tomar dos caminos, el de los  “Hombres especiales” llamados Qaman, los cuáles pronunician “Palabras frescas” que protegen; o el de  los brujos quienes articulan “Palabras Ardientes”, nacidas de su boca de fuego, pueden conjurar a divinidades inferiores, y atraer “Malos aires”.  

   Los  “Hombres especiales” tienen a su cargo la reproducción de la etnia y de sus símbolos culturales a través de la tradición oral; respecto a su función sanadora,  también se encargan de curar a los enfermos,  o de proteger a las personas y a la comunidad,  por medio de los parlamentos, que consisten en rezos e  historias míticas. (5)
    (5) Escobar Vásquez, Arely (1998). Los Mochó de Motozintla. Una caracterización etnográfica.
     La etnia mame comparte también parte de la geografía Motozintleca; sus explicaciones de enfermedad y salud están vinculadas al concepto de alma, refiriendo la existencia de nahuales; los cuáles pueden ser nombrados como inoqaál o como waxél; que habitan en la naturaleza, adquiriendo sus formas.

     La enfermedad es prevenida y a la vez, puede ser provocada por los “Chimanes”; y practican ceremonias que se asocian a etapas de participación social en las personas; como ejemplo de éstas son el entierro del ombligo de niñas y niños recién nacidos, acompañado de la siembra de tres cruces de madera, con fines de protegerles de enfermedad y muerte, con la creencia de asegurar la salud durante toda la vida. Otra idea relacionada a la enfermedad es el “Mal de ojo”, para lo cual durante 3 o 4 meses de posteriores al nacimiento, se evita que sea expuesto a la mirada de otros. Si algún adulto arriba con calor en su cuerpo y vé al niño, puede quitarle lo bonito, por lo que se quita la camisa, le envuelve y abraza al neonato.

     Otra práctica para evitar el “Mal de ojo” consiste en vestir a niñas y niños de color rojo, con uso de una pulsera de colores, o con una moneda de plata. Para tratar las fiebres o enfermedades que afecten la cabeza de las personas (Funciones cognitivas), se practica el uso de sangrías.(6)

      La creencia de que las personas de piel más oscura tienen mayormente desarrollado el poder de dañar y curar a otros; esto puede explicarse en la cercanía y exclusión de los esclavos establecidos en la franja costera de Chiapas.
(6) Víctor Manuel Esponda (1993) La población indígena de Chiapas.
Kasuyasu Ochiai (2006) El mundo maya: Miradas japonesas.

(3)
Magaloni Duarte, Ignacio (1971) Educadores del mundo.

(2)
Hernández Iglesias José Luis (2008) Historia, discapacidad y valía.

(1)
Orantes Albores S. Jordán  (2008) Alcances e intenciones de la integración educativa.